La cría de gallinas y sus distintas formas de libertad

La demanda de los consumidores por alimentos de origen animal producidos de manera ética y sostenible está transformando la industria avícola. Hoy en día, no solo importa la calidad del huevo, sino también la salud y el bienestar de las gallinas ponedoras. Los sistemas de cría “cage free” (libre de jaulas) impulsan reflexiones sobre las mejores prácticas para garantizar una vida digna para las aves.

La base de la producción de huevos de calidad reside en el bienestar de las gallinas. Criar a las aves en sistemas libres de jaulas desde sus primeros días de vida es crucial. Las jaulas y otros sistemas restrictivos elevan los niveles de estrés de las gallinas, haciéndolas más vulnerables a enfermedades y comportamientos anormales como el picoteo de plumas. Sin embargo, la simple eliminación de las jaulas no garantiza el bienestar. Es esencial implementar una serie de prácticas que preserven el estado físico, fisiológico y mental de las aves.

Cuando las aves se encuentran en ambientes adversos, también tienden a expresar comportamientos anormales, como picotear las plumas. Esto hace que la acción de la hormona del estrés afecte la tasa de postura (promedio de huevos producidos por el total de gallinas en el lote), que es inferior a la observada durante toda la vida de las aves que se crían libres de jaulas y con bienestar.

Sistemas de Producción: Un Panorama

La industria ofrece diversas alternativas en cuanto a sistemas de producción:

  • Huevos convencionales: Provenientes de gallinas criadas en jaulas.
  • Huevos libres de jaulas (“cage free”): Producidos por gallinas criadas en galpones, con o sin acceso a corrales externos. Este sistema permite a las aves moverse libremente, aunque sin acceso al exterior en muchos casos.
  • Huevos de libre pastoreo (“free range”): En este sistema, las gallinas tienen acceso diario a áreas externas, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Esto les permite expresar comportamientos naturales como escarbar y pastar.
  • Huevos orgánicos: Producidos bajo estrictas regulaciones que incluyen la cría libre de jaulas, acceso a espacios externos, alimentación orgánica controlada y restricciones en el uso de medicamentos.

Cuidados en la Etapa de Recría: Sentando las Bases del Bienestar

La etapa de recría, donde las pollitas crecen hasta convertirse en gallinas ponedoras, es crítica para su futuro bienestar y productividad. La cría en jaulas está prohibida en esta etapa. Se debe prestar especial atención a:

  • Cama: Proporcionar acceso a cama nueva o reutilizada (fermentada), que se mantenga suelta y permita el baño de polvo, un comportamiento esencial para la higiene y el bienestar mental de las aves.
  • Perchas: Instalar perchas a partir de la cuarta semana de vida para estimular el desarrollo físico y ofrecer lugares de refugio.
  • Ambiente: Mantener condiciones ambientales adecuadas, incluyendo una iluminación homogénea y un control de la temperatura para evitar estrés térmico.
  • Densidad: evitar el hacinamiento y permitir que las aves se muevan con libertad.

Nutrición y Ambiente: Pilares de la Salud y el Comportamiento

La alimentación es un factor clave para la salud, el comportamiento y la productividad de las gallinas. Una dieta equilibrada, rica en nutrientes y adaptada a cada etapa de crecimiento es fundamental. Ingredientes como derivados de aves están prohibidos, así como el uso preventivo de antibióticos.

El ambiente también juega un papel crucial. La densidad de aves debe ser controlada, y al menos el 15% del suelo debe estar cubierto con cama seca para permitir el baño de polvo.

Los sistemas de producción de huevos están evolucionando para satisfacer las demandas de los consumidores por un mayor bienestar animal. Si bien cada sistema tiene sus propias características, el objetivo común es proporcionar a las gallinas ponedoras una vida digna y saludable.

Las gallinas camperas deambulan libremente y es divertido observarlas. Alimentarlas cuesta menos y sus yemas tendrán un delicioso color amarillo/naranja intenso. Pero, en última instancia, la decisión de dejar a tus aves en libertad depende mucho de dónde vivas, de lo que haya a tu alrededor y de lo que estés dispuesto a aceptar. Es importante asegurarse de saber en qué se está metiendo al dejar que sus aves anden libres.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Disfrutamos de compartir el conocimiento. En nuestra sección de recursos encontrarás todo lo necesario para aprender a tu ritmo y según tus necesidaes.

Edit Template